Toma de decisiones.
Los emprendedores son tomadores de decisiones ya sean grandes o
pequeños.
Tomar la decisión correcta requiere contar con un profundo conocimiento
y una amplia experiencia en el tema.
Para tomar una decisión es necesario conocer, comprender y analizar un
problema.
Tipos de
decisiones.
A.
Decisiones
programadas.- se toma frecuentemente, son repetitivas y rutinarias. Generalmente
ya se tiene un método bien establecido de solucionar estos problemas. La persona
que toma este tipo de decisión no tiene la necesidad de diseñar ninguna solución.
Ejemplo: en un local de compra
de ropa, el cliente tiene 15 días para cambiar las prendas; ya no depende del
empleado decidir si recibe la ropa o no, es una política de la empresa para
solucionar ese tipo de problemas.
B. Decisiones
no programadas.- son decisiones que se toman ante problemas poco
frecuentes. Ejemplo: qué hacer con la línea de producción que fracaso. Muchos de
los problemas que llegan a los gerentes, suelen ser decisiones no programadas.
Proceso
de toma de decisiones.
En líneas generales, tomar una decisión requiere:
1.
Identificar y analizar el problema.
2. Identificar
los criterios y examinarlos.
3. Definir
la prioridad para tender el problema.
4. Generar
opciones de solución.
5. Evaluar
las opciones.
6. Elección
de la mejor opción.
7. Aplicación
de la decisión.
8.
Evaluación de los resultados.
Si el producto de seguir este proceso, el resultado obtenido no es lo
que se esperaba, se debe observar si hay que extender el plazo para obtener los
resultados o si definitivamente la decisión no fue la acertada, en cuyo caso se
debe iniciar el proceso nuevamente para hallar una nueva decisión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario