viernes, 30 de noviembre de 2012

Etica empresarial



Ética empresarial
Humanizar la empresa
Aplicando este método en el primer festival de deportes extremos blanco y negro se puede tomar varios principios como:
·                        Respetar los derechos laborales: en este los alumnos tienen que cumplir con las obligaciones en las que aceptaron estar voluntariamente y así obtener beneficios.
·                      Respetar los derechos humanos: aquí el director u organizador debe respetar los horarios establecidos de trabajo en donde todos cooperan con ideas para obtener un buen festival.
·                   Crear climas laborales saludables: no pueden estar en un lugar donde se encuentre mucho calor o frio sino en un ambiente tranquilo para que así mismo puedan cuidar de su salud y no perder ninguno de sus ayudantes para no retrasar su proyecto.
·               Ofrecer condiciones dignas de trabajo: podemos decir que se debe ver un lugar adecuado para ese proyecto y trabajar obteniendo descansos y no tener aburridos a sus ayudantes.

Preservar el medio ambiente
Con el proyecto del colegio también se puede dar propagandas de protección del medio ambiente apoyando a que ya no se bote la basura en lugares que no son o también con el aseo interno en el colegio y en las aulas. Así como lo hacen las empresas grandes.

Defender la comunidad
Se puede defender la delincuencia habiendo un gran trabajo en grupo ya que los beneficios serán repartidos entre ellos y  por la cooperación podrán continuar con más proyectos sin dificultad. Se debe convivir es decir todos deben llevarse como compañeros y no debe existir peleas entre ellos si no con el enemigo o sea luchando.

jueves, 8 de noviembre de 2012

Toma de decisiones.


Toma de decisiones.
Los emprendedores son tomadores de decisiones ya sean grandes o pequeños.
Tomar la decisión correcta requiere contar con un profundo conocimiento y una amplia experiencia en el tema.
Para tomar una decisión es necesario conocer, comprender y analizar un problema.

Tipos de decisiones.
    A.   Decisiones programadas.- se toma frecuentemente, son repetitivas y rutinarias. Generalmente ya se tiene un método bien establecido de solucionar estos problemas. La persona que toma este tipo de decisión no tiene la necesidad de diseñar ninguna solución.
Ejemplo: en un local de compra de ropa, el cliente tiene 15 días para cambiar las prendas; ya no depende del empleado decidir si recibe la ropa o no, es una política de la empresa para solucionar ese tipo de problemas.
   B.  Decisiones no programadas.- son decisiones que se toman ante problemas poco frecuentes. Ejemplo: qué hacer con la línea de producción que fracaso. Muchos de los problemas que llegan a los gerentes, suelen ser decisiones no programadas.

Proceso de toma de decisiones.
En líneas generales, tomar una decisión requiere:
1.       Identificar y analizar el problema.
2.       Identificar los criterios y examinarlos.
3.       Definir la prioridad para tender el problema.
4.       Generar opciones de solución.
5.       Evaluar las opciones.
6.       Elección de la mejor opción.
7.       Aplicación de la decisión.
8.       Evaluación de los resultados.

Si el producto de seguir este proceso, el resultado obtenido no es lo que se esperaba, se debe observar si hay que extender el plazo para obtener los resultados o si definitivamente la decisión no fue la acertada, en cuyo caso se debe iniciar el proceso nuevamente para hallar una nueva decisión.

jueves, 25 de octubre de 2012

Encuesta.


Encuesta.
Observe en tu DVD, el video denominado “cualidades del emprendedor” y resume brevemente sobre el contenido expuesto.
Siendo tu propio jefe ganas tu propio dinero. Verdaderos emprendedores encuentran huecos donde empezar sus negocios. Cualidades: creativos e innovadores, organizados y planificadores, resistentes y persistentes al fracaso, acuden a expertos. No se puede unir todas las cualidades en una sola persona pero todos van por eso mismo.
Encuesta
Pregunta.
No.
A veces.
Sí.
Sé muy bien cuáles son mis objetivos personales y de negocios.
1


Realizo mis tareas rápidamente.


3
Me responsabilizo por las cosas que realiza.

2

Me gusta trabajar solo y tomar mis propias decisiones.
1


Mantengo la calma en situaciones de riesgo.

2

Prefiero iniciar una comunicación con una persona desconocida.
1


Logro aprobación al presentarme o presentar mis ideas.
1


Mantengo un estado de salud favorable.
1


Acepto las críticas y aprendo a cerca de ellas.

2

Me mantengo activo realizando cosas productivas.
1


.

miércoles, 17 de octubre de 2012

Konosuke Matsushita.


Taller 3.
a)      ¿A qué edad comenzó a trabajar Konosuke?
Comenzó desde los 9 años.

b)      ¿A qué edad decide crear su propio negocio?
A sus 23 años.

c)       ¿Cuál fue la primera experiencia de Konosuke, como negociante nato?
Cuando era niño trabajaba como mandadero era encargado de comprar cigarrillos para sus compañeros, como lo realizaba frecuentemente decidió comprar una buena cantidad para no tener que ir seguido, como en la compra recibía un descuento del comerciante, el se quedaba con la diferencia.

d)      ¿Cómo Konosuke revertía la situación de las ventas bajas en su negocio?
Decidía tomar el puesto de su gerente de ventas, visitando uno por uno a sus clientes, quitaba personal de producción y la destinaba a ventas, liquidando todas las existencias y aumento la producción.

e)      ¿Por qué el lema de Konosuke era que su compañía forma hombres y en forma paralela, fabrica electrodomésticos?
Porque él fue un empresario muy comprometido con el bien de sus trabajadores, a quienes le dio participación en ganancias y beneficio con diversos servicios sociales. El respondió eso en una oportunidad cuando le preguntaron cuál era el concepto de su empresa.

f)       Describe las principales características como emprendedor que tenía Konosuke Matsushita?
Era un hombre muy inteligente ya que así buscaba sus ganancias y ahorraba para crear su propia empresa la cual se convirtió en una de las mejores de su Japón.